La autoestima es la perspectiva evaluativa de nosotros
mismos, es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas
pueden presentar en esencia uno de tres estados:
ü Tener una autoestima alta equivale a
sentirse confiadamente apto para la vida, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona.
ü Tener una autoestima baja es cuando
la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como
persona.
ü Tener un término medio de autoestima
es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil,
acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la
conducta hacen actuar, unas veces, con sensatez y otras veces, con irreflexión,
reforzando, así, la inseguridad.
Es
importante tener una autoestima alta, ya que permite a las
personas enfrentarse a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, y
por consiguiente alcanzar más fácilmente sus objetivos y autorrealizarse.
La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades
humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra Una
teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de
1943, que posteriormente amplió, obtuvo una importante notoriedad, no sólo en
el campo de la psicología sino en el ámbito empresarial del marketing o la
publicidad. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y
defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior
de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más
elevados (parte superior de la pirámide).