El
ejercicio anaeróbico es una actividad breve y de gran intensidad donde el
metabolismo se desarrolla exclusivamente en los músculos y sus reservas de
energía, sin usar el oxígeno de la respiración. Por ejemplo: el levantamiento
de pesas, abdominales; cualquier ejercicio que consista de un esfuerzo breve es
un ejercicio anaeróbico.
Hay dos tipos de sistemas anaeróbicos
de energía:
* El
sistema ATP-PC, que usa fosfato de creatina durante los primeros diez segundos
del ejercicio.
* El
sistema del ácido láctico (o glucólisis anaeróbica), que usa glucosa en
ausencia de oxígeno. Consiste en un uso ineficiente de la glucosa y produce subproductos
que perjudican la función muscular, como el sistema del ácido láctico,
dominante durante tres minutos, y responsable de la aparición de los calambres
musculares. Pero también proporciona una cantidad significativa de energía en
el ejercicio aeróbico, ya que los músculos tienen una determinada capacidad de
deshacerse del ácido láctico.

Beneficios:
ü Desarrolla masa muscular y
fortalece los músculos.
ü Mejora la capacidad para combatir
la fatiga.
üHace trabajar al corazón y al
sistema circulatorio e incrementa la cantidad de oxígeno que se puede consumir
durante el ejercicio y, por lo tanto, mejora el estado cardiorrespiratorio.
üAyuda a evitar el exceso de grasa y
a controlar el peso.
Para ejercitarse correctamente:
ü Si eres principiante en la práctica
de ejercicio, y especialmente si tienes sobrepeso, debes comenzar practicando
ejercicios aeróbicos de baja intensidad hasta que adquieras resistencia y un
estado físico adecuado.
ü Es importante realizarse un
reconocimiento médico antes de iniciar entrenamientos intensivos de tipo
anaeróbico.
ü El ejercicio anaeróbico no es
apropiado para embarazadas.
ü Cualquier persona que sepa que padece
una enfermedad debe también consultar con su médico antes de practicar este
tipo de ejercicio.
ü Siempre debe realizarse un
precalentamiento antes de comenzar cualquier ejercicio anaeróbico.
ü Las sesiones deben finalizar con una
tanda de estiramientos y relajación.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar